¡Mis increíbles seguidores!

Mostrando entradas con la etiqueta Redacciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redacciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2012

Cómo matar a un pájaro chivato.

Redacción para castellano. Teníamos que escribir un "tutorial" y mientras los demás lo hacían de cosas cotidianas, yo me decidí por este tema.
Me llamaron "mente retorcida", pero no importa, lo pasé bien escribiendo.


Todos hemos tenido algún que otro enfrentamiento con una nueva especie de pájaro. Su nombre es “Pájaro chivato”, su adicción, contar cotilleos o secretos que no nos interesa que nadie sepa. Hasta hoy, todos pensaban que era una leyenda urbana, una simple y tonta frase hecha, pero no. Científicos canadienses han revelado en recientes investigaciones que dicho pájaro siempre ha existido y que por tanto la frase “Me lo ha contado un pajarito” tiene su fundamento y lógica.
El problema más importante es localizarlo. Suele colocarse en los visillos de las ventanas, puesto que le  garantiza una mejor accesibilidad a cotilleos jugosos. Si no lo encuentras allí, siempre puedes recurrir a un pequeño truco casero: Compra un amigo y susurra cualquier tontería a su oído, usando la mano para que nadie pueda leer tus labios. El pájaro chivato, atraído por los secretos que supuestamente estás contando, se dirigirá hacia ti enseguida.
Una vez lo tengamos localizado, podremos recurrir a diferentes formas para matarlo, pero un problema nos lo impedirá: Según el gobierno, si usamos cualquier arma o lo matamos con nuestras propias manos, será considerado un delito. Por tanto, deberemos ser más discretos y buscar alguna forma que no deje rastros de culpabilidad.
Necesitaremos solamente una botella de veneno.  Supongo que llegados a este punto todos sabréis que hacer, pero esperad un momento, terminad de leer este tutorial si queréis aprovechar al máximo vuestro pequeño momento de gloria.
Escribid en un papel todos los secretos que el malvado pájaro chivato haya contado a vuestros padres, amigos o familiares y trituradlos. Meted los papeles triturados en un bol y añadid agua y un poco de azúcar, si queréis que la venganza sea dulce.  A continuación abocamos unas gotas de veneno al mejunje.  Lo dejamos unas horas en el congelador y lo servimos en plato frío.
Ahora solo debéis procurar que el pájaro chivato lo ingiera y morirá al instante.  

sábado, 10 de marzo de 2012

Esa soy yo.

Yo soy esa chica tímida que odia llamar la atención, aquella que se emociona fácilmente, que nunca se siente comprendida excepto cuando escucha a Taylor Swift o Simple Plan. Soy aquella chica que sonríe, que sufre en silencio, que ama a One Direction por encima de todo y sueña con conocer a Auryn. Soy la que se refugia en música, cada día y cada noche. 
Si, soy diferente. No me gusta llamar la atención, si me miran bajo la mirada, con una sonrisa tímida. Si escucho risas detrás mio, pienso al instante que son burlas hacia mi. Desearía tener la seguridad de otras personas. No me quejo, nunca. Si llegan a insultarme se que no me vengaré, no soy capaz, solo hago como que no me entero y pienso que se solucionará. Pero nunca pasa.
Soy esa persona que algún día se hartará de falsos, será sincera y dirá todo lo que se ha callado.
La monotonía me destroza, aspiro a ser alguien.
Nunca seré ni preciosa, ni lanzada, ni graciosa, ni confiada, nunca seré perfecta.
Tengo demasiados sueños para una sola vida.
Me enfado conmigo misma y pongo como excusa "la adolescencia".
Siento que este lugar no es para mi, que hay algún sitio donde finalmente encajaré y podré ser como soy. 
Me gusta hacer fotografías pero no tengo ni tiempo ni una buena cámara. 
Me inspiro con las canciones de Bruno Mars, he leído "Los juegos del hambre" y estoy deseando que estrenen la película ya. 
Si, yo también tuve una época choni. Tenía muchas amigas, pero pronto supe que eran falsas. Ahora solo tengo dos, pero soy feliz.
No quiero morir en silencio, si no cambiar el mundo por completo.

viernes, 2 de marzo de 2012

Maldita Justicia

Esta redacción la escribí para castellano, debía escribir una historia clásica pero desde el punto de vista del antagonista y quise hacer "Los tres cerditos" Es de humor, espero que os guste.


En ese tiempo, los lobos éramos animales respetados, no circulaban historias ridículas entorno a nosotros y nadie nos temía. Hasta que un buen día (debería decir “mal día”, pero así queda mejor) unos gorrinos gordinflones decidieron , así, sin más, instalarse en mi jardín por el morro.
Yo había trabajado muchas horas extras para conseguir ese enorme terreno de hierba fresca y esos cara duras van y construyen sus casas en mi propiedad. Y no una, tres casas diferentes, por si no era suficiente.
Yo, completamente indignado, denuncié a aquellos ocupas, alegando que estaban incurriendo allanamiento de morada, y que ni siquiera tenían permisos de construcción. Porque a pesar de estar hechas de paja u otros materiales extraños, eran casas.
Debí haber imaginado que eran unos manipuladores solo con verles la cara, su mirada era realmente malévola. Esos cerdos (sin ofender) sobornaron al juez con una importante cantidad de dinero a cambio de salir indemnes del juicio, el juez, que era un sucio prevaricador, aceptó encantado.
La rueda cambió, y sin saber cómo me vi expulsado de mi propia casa, que fue cedida a los tres gorrinos.
Entonces algo se accionó en mi interior, la rabia se abrió paso a empujones. Tuve un impulso (cual Remedios Cervantes) y me decanté por la violencia.
Desde entonces, todo el mundo cree que todos los lobos somos dignos de ser temidos.
Creo que he manchado el nombre de mi familia, pero lo cierto es qué... el jamón estaba rico.

lunes, 27 de febrero de 2012

Maybe (Parte II)

Esta es la segunda (Y penúltima) parte de "Maybe" Espero que os guste:

Ya estoy llorando, el espejo se ha convertido en testigo de todas estas tardes. Lágrimas caen por mis mejillas aceleradamente. Toco la superficie fría y me derrumbo, caigo de rodillas. Me tapo la cara con las manos.
Sin duda no me veo como quisiera verme, mi cuerpo es imperfecto lo mires por donde lo mires.
No soy la delgadísima chica que querría ser, no tengo curvas bonitas.
Me pregunto de nuevo porque me pasa esto. No creo que lo merezca, siempre me he preocupado por mi físico y me he cuidado pero... ¿Porque me veo así?
Quizás todo esto es un simple espejismo. Quizás no es más que un engaño de la mente en contra mío.
Eso es lo que ha dicho el médico, que estoy delgada pero no soy capaz de verlo. Que esto es una enfermedad mental y no física, por lo tanto es difícil ser consciente de que la sufro.
Un día, el médico me llevó a una sala de hospital, donde estaba ingresada una chica de mi edad. Ella si tenía problemas serios, su imagen me causó un fuerte impacto. Se le veían las costillas y ella seguía jurando que estaba gorda. Tuve que bajar la mirada, como hace todo el mundo en vez de afrontar el problema.
Esa chica me contó lo mal que lo pasaba allí, que notaba que se perdía...
Me preguntó si alguna vez había intentado vomitar a propósito, afirmé con la cabeza. "Pocas veces" dije.
"No lo hagas más, ¿Me oyes? Esto es más que un juego de modelos, esto es la vida. Si algún día llegas a estar como yo, lo comprenderás. Solamente te pido que huyas ahora que puedes. Eres perfecta, sonríe y acéptalo antes de que no haya escapatoria. Tu todavía tienes una salida..."
Esas palabras me marcaron como el fuego y no volví a intentarlo. Pero sigo sintiéndome mal cada vez que veo mi reflejo.
Le echo la culpa a ese chico, el que me hizo querer ser perfecta para poder entrar en su mundo. Lo odio por eso, pero lo sigo queriendo.
Mi madre lo sabe, y el médico, pero no son conscientes de las veces que lloro cuando estoy sola en casa. De echo, piensan que la pesadilla terminó hace dos años. Pero yo sigo luchando.
Decidí no contárselo más para que mis padres no sufrieran, me cuelgo una falsa sonrisa en su presencia y después vuelvo a mi rincón de lágrimas.
¿Sabéis que? He salido con muchos chicos solamente para ver si eso calmaba mi dolor pero no lo ha echo.
Entonces escucho el sonido de mi móvil, que me salva de sumirme de nuevo en esa especie de depresión.
Que extraño, es un número hace mucho que no veo.
Identifico esa voz, es un antiguo compañero de la escuela. Solía ser mi mejor amigo hasta que nos separaran en el instituto.
Siempre ha estado a mi lado, pero por alguna razón lo eché de mi vida cuando me enteré de todo esto. No quiero que sufra el también... ¿Cuánto tiempo hace que no hablo con el? ¿Tres años?
Si, quizás.

sábado, 18 de febrero de 2012

Maybe (Parte I)

Bueno, me gustó bastante como quedó la "Historia de un maltrato" porque no era una novela que me veía obligada a continuar, si no que tenía en la mente todo lo que quería decir así que he pensado en hacer otra historia así. Esta se llamará "Maybe" y estará inspirada en la bulimia pero en una baja escala, así que os prometo que esta no tendrá un final tan duro porque mezclaré un poco de amor, así que espero que os guste.

Sonrío porque me veo obligada por sus ojos azules. Parece el chico perfecto, una pena que no sea mío, ¿Verdad? Lo veo sonreír desde el extremo más alejado de la clase, está hablando con una chica morena con la que apenas he cruzado palabra alguna. Por fin el timbre me despierta de esa especie de trance en el que estoy sumida desde que lo conocí. No me levanto todavía, quiero ser la última para que nadie vea como he engordado. Detrás de mi mesa estoy a salvo,nadie se fijará. Cuando prácticamente todos los alumnos han abandonado el aula, me decido y coloco todas mis cosas rápidamente, de cualquier manera. Me levanto y voy hacia la salida.
El todavía esta allí, y salimos a la vez. Bueno, más o menos. Yo me paro un momento y el pasa dándome un empujón, sigue hablando con esa chica. Estúpido, podría haberme dejado pasar.
Pero no importa, me incorporo y cruzo la puerta.
He aprendido a ser fuerte, de echo, puedo presumir de ser la que más a soportado del instituto y a podido levantarse y seguir luchando.
Mis amigas dicen que soy perfecta, que mis complejos son infundados, pero no se porque no las creo. Quizás por eso, porque son mis amigas y mentirían para verme feliz. La verdad es que tengo muchas amigas, pero sigo sintiéndome vacía.
Todo este lío comenzó hace tres años, cuando me sonrió por primera vez. Hablábamos, conocía todos sus secretos y era increíblemente simpático. Unos días después tuve que admitir que estaba enamorada. Al año siguiente empezó a juntarse con los "populares" del instituto y pronto me vio como a una pesada. Si, una antigua compañera de clase que le perseguía para conseguir un "hola".
Mi opinión es que dejó de verme guapa, pero mis amigas dicen que no es por eso, que soy preciosa. Sus palabras son vacías, noto falsedad en su voz.
El espejo se ha convertido en mi enemigo, lo visito cada día y me atormenta con su voz amarga y acompasada:
"Nunca serás como ellas, no se fija en ti porque no tienes su cuerpo, no vales la pena"

martes, 14 de febrero de 2012

Mi San Valentín

Como sabréis, hoy es 14 de febrero, San Valentín. Ante todo quiero decir algo: Hoy no es solo el día de las parejas acarameladas y quizás demasiado empalagosas. Hoy también es el día de la amistad, y parece que os hayáis olvidado. Dicho esto, os explicaré un poco como ha ido mi San Valentín.
Bueno, hoy no ha sido mi día, lo he sabido cuando la profesora de ingles nos ha echo escuchar "Someone like you" de Adele. No me malinterpretéis, adoro a esa chica, su voz y como ha demostrado que la música no es solo una cara bonita. El caso es que esa canción me emociona mucho, y he estado todo el día con la voz de Adele como banda sonora.
He estado muy pensativa y -llamadme rara- he pensado en si vendría alguien a mi funeral. Me aterroriza morir sola, no se si me entendéis. Quiero ser recordada, no ser solamente otra chica que nace y muere en silencio. Quiero hacer algo por el mundo.
En fin, vayamos a lo general. Lo he pasado sola -como todos los años- pero eso la verdad es que no me entristece como a otras desesperadas. Soy muy romántica y espero a mi "príncipe". Solo hay un problema, creo que ya no existen.
Prefiero esperar sola a salir con el primer cani que me lo pida...
He sobrevivido al día, faltaban muchos profesores así que en las horas de guardia he leído mi libro favorito (Los juegos del hambre) e imaginado como sería el videoclip de Safe&Sound que se estrenó ayer por la noche, y yo lo he visto esta tarde.
Después, acabado el instituto, he llorado y mucho. ¿El motivo? Mi diosa, Taylor Swift. Me he puesto a escuchar sus canciones y no he podido evitarlo. Incluso le he "dedicado" una a mi madre (Best Day) y hemos acabado llorando las dos abrazadas...
Algún día espero llegar a ser como ella. Como ellas. Como mi madre y como Taylor.
Son dos personas que admiro. A mi madre, por su fuerza, porque es una luchadora nata y siempre da la cara. Adoro que este a mi lado a cada segundo, que aunque sepa que puedo fallar, me anime siempre a continuar y que me haya criado así.
De Taylor adoro su espíritu, y su voz, es muy dulce. Adoro como supo levantarse tras sufrir un poco de bullyng en su escuela y plasmar sus sentimientos en letras de canciones. Y es que cada canción suya habla sobre una realidad, y el sentirse identificado es lo más grande de este mundo. Para mi cumpleaños pediré una guitarra, así acompañaré las canciones que escribo.

Perdón por explicaros mi vida, quiero daros las gracias a todos los que me leéis y comentáis. Que sepáis que cada comentario que veo me hace sonreír, es algo así como un paso más hacía mis sueños. El llegar a ser alguien, poder ayudar a otras personas. Y si es escribiendo, mejor. Por eso siempre quise ser escritora y que os gusten mis textos es lo mejor de mi vida. Gracias por vuestro apoyo constante,
 ¡FELIZ SAN VALENTÍN!

sábado, 11 de febrero de 2012

Amor y Guerra

Esta es una redacción que he escrito para un concurso de un blog, espero que os guste y que comentéis^^
Por cierto, os recomendaría escuchar mientras leéis "A thousand  years"de Christina Perri o "Safe and Sound" de Taylor Swift.
Trata sobre una amor que surge en medio de la guerra de Afganistán.


Una dulce sonrisa se pintó en mi cara irremediablemente. Ese era mi destino, estaba segura. El era mi destino. Mirándolo desaparecían mis dudas, se esparcía por mi cuerpo una sensación agradable, incluso daba ganas de llorar. Al principio, tenía miedo de amar pero al conocerlo supe que mi vida estaba ya unida a él, incluso antes de la primera mirada que intercambiamos.
Nos conocimos en un lugar al que no volveré. De hecho, no creo que pueda ir a ningún sitio nunca jamás a partir de hoy.
Afganistán es un lugar de cenizas, un terreno arenoso lleno de riesgos.
En esa situación encontré a mi príncipe.
Ambos éramos militares, él trabajaba en una compañía de Madrid, y yo en una de Alicante. Nos destinaron al mismo lugar, para intentar aplacar la guerra, pero los dos sabíamos que eso era imposible. Entonces, ¿Qué pintábamos allí? Ni yo misma lo sabía. Solamente podíamos recibir noticias de compañeros heridos, e incluso presenciar muertes.
Recuerdo el primer día que lo vi. Yo estaba vestida con el uniforme, mi melena rubia sobresalía ligeramente. Me habían dicho que debía ir con los vehículos a inspeccionar que todo estuviese seguro.  A medio camino, la confusión se apoderó de mí y de mis compañeros. Una bomba explotó  en algún lugar cercano y automáticamente nos agachamos y nos cubrimos la cabeza. Cuando pasó el desconcierto, conducimos hasta la zona de donde procedía el ruido. Numerosos militares yacían en el suelo, inertes, sangrando. Me acerqué.
Uno de ellos abrió los ojos lentamente, con miedo. Estaba sudoroso, su cara cubierta de cenizas y su cuerpo en estado de alarma. Sus ojos eran azules… Muy azules, como un océano enfurecido que, contrastado con el fuego del lugar, se me antojaba perfecto.
Me miró y sonrío. Si, a pesar de haber estado al borde de la muerte, mostró una sonrisa impecable. No pude evitar corresponderle.
Aquella noche le curé y lo conocí más a fondo. Alrededor de las dos de la madrugada, ya estaba convencida de que era perfecto para mí.
Pasamos todos los días juntos, era mi única motivación para seguir con vida. Aguantaba mis momentos de depresión, y eran muchos por el hecho de estar cinco meses sin mi familia. Siempre estaba allí para mí. Y esa mañana, todo empezó a cambiar sin quererlo:
Esa vez, nos hicieron ir a aquel chico y a mí a pie, (Por falta de presupuesto) para comprobar si los atacantes habían marchado. Escuchamos un grito de guerra, y de golpe, tres disparos seguidos. Una bala rozó mi pierna lo suficiente como para herirme.  Él se puso de rodillas, junto a mí, sabía que venían a por nosotros, pero aquel chico parecía tener toda la paciencia del mundo.
-          Deberías irte, no importa. En serio, déjame aquí, lo último que quiero es que te pase algo- dije ante su insistencia
-          Lo único malo que me puede pasar es estar lejos de ti-
El tiempo se paró, ahora el fuego y los gritos me parecían más lejanos. ¿Por qué hacía eso por mí?  Nos quedamos allí, debatiéndonos entre la vida y la muerte. No nos importaba morir si estábamos juntos. 
Y aquí estoy, junto al hombre que amo, perdida en su mirada. Esperando a que los atacantes vengan a por nosotros. Esperando una muerte casi segura. No he podido despedirme de nadie… De repente, me siento vacía.
Un momento, me está sonriendo, ahora sé que todo está bien, que nadie me podrá hacer nada si estoy junto a él. Me abraza, siento su cuerpo cerca del mío y me invade una sensación muy dulce. Entonces alzó la cabeza, nuestros labios se acercan. Cierro los ojos. Contactamos, nos besamos mientras más balas pasan por encima de nuestras cabezas.
Quiero estar con él para siempre, así que poco a poco intento quitar baches del camino. Me levanto, no me importa que duela la herida, me levanto igual.
Me coloco a su lado y le doy una pistola. Sonríe de nuevo. No nos rendiremos sin luchar

miércoles, 8 de febrero de 2012

Historia de un maltrato III (Última Parte)

Esta es la parte final de "Historia de un maltrato" Aviso de que es trágica, pero es solo un reflejo de la realidad de algunas personas. Solo quiero que sepáis lo que llegan a sufrir algunas personas, que una simple broma puede doler mucho aunque parezca inofensiva. Aquí tenéis el desenlace.
PD: Si podéis, escuchad esta canción, especialmente fijaos en la letra: Brought Up That Way

QUERIDO DIARIO:
Cerré la puerta tras de mi con fuerza, como todos los días.
Subí rápido a mi habitación y como siempre, me enfrasque en un mundo paralelo al mío. La música me trasladaba a el.
¿Por que a mi? A mi, precisamente. La soñadora empedernida de la esquina, la que esperaba un mundo sin sufrimiento.
Escuché un sonido, como de piedras. Si, piedras golpeando mi ventana.
Si la vida no me hubiera tratado tan mal, pensaría que era mi príncipe azul, esperando a que saliera al balcón y recitarme el poema más bello.
Una pena que todas mis ilusiones hubieran terminado, que cada sueño fuese arrojado al vacío.
Voy a apartar las cortinas...
Lo sabía, son ellos. El grupo de clase que se dedica a hacerme sufrir para sentirse orgullosos o superiores, con sus estúpidas falsas sonrisas.
Cada uno con un puñado de piedras enormes, preparados para tirármelas en cuanto me vean.
Como esto ya es demasiado, tomaré una decisión. Muchas ideas pasan ahora mismo por mi cabeza y pueden hacerme precipitarme. Pero no puedo negar lo que pienso y estos sentimientos cobran sentido en mi interior.
Querido diario, ha sido un place escribir en tus amarillentas y arrugadas hojas, sé que mi vida no es gran cosa, que nunca seré más que otra víctima, pero aún así prefiero morir a soportar esto.
Parece muy tétrico, lo sé. Pero siempre imaginé morir con orgullo, y esta me parece una buena manera de hacerlo. Seré solamente una noticia negativa en la prensa, pero quizás la gente tome conciencia.
Ese es mi último deseo, que la gente sepa lo que he sufrido y que hagan algo para evitarlo. Que aquellos que me pegaron o hicieron sentir inferior, sepan que lo que hicieron les garantizará un puesto en el infierno.
He cogido un cuchillo de la cocina, todavía no quiero pensar en lo que voy a hacer. Me siento demasiado aturdida y el ruido de las malditas piedrecias no ayuda en absoluto.
Pienso un momento: ¿De verdad es esto lo que quiero? Si, quiero ser recordada, quiero que la gente que sufra lo mismo que yo, tenga más apoyo. Soy consciente de que un caso de suicidio por bullyng revolucionará el estado, y quizás den más ayuda a las demás maltratadas...
Me apoyo en esta conjetura.
Cojo mi reproductor de música, me pongo los auriculares al máximo volumen: "Brought Up That Way" de Taylor Swift suena como la banda sonora de mi vida.
Entonces, barajo diversas posibilidades: Podría dejar la ventana abierta, y que me viesen morir y supiesen el daño que causan, o podría cerrarla, porque quizás ni ellos merecen presenciar mis últimos momentos...
Cierro la persiana, definitivamente, si muero, quiero morir sin que nadie lo vea. Yo sola. Como he estado toda mi vida.
Sujeto, temblorosa, el cuchillo entre mis manos.
Seguramente, cuando me encuentren, verán mi cuerpo encima de la cama, y cuando retiren mi cadáver podrán ver este diario, manchado de sangre y con todos mis recuerdos.
Todavía tengo una duda, pero oigo una última piedra en mi ventana que me convence.
Adiós mundo, he disfrutado mi estancia. ¿Para que mentir, si mañana probablemente no esté aquí?
Entonces diré: "Adiós mundo, he sufrido como nadie, he entregado todo lo que tenía, he derramado millones de lágrimas que quizás ahora estén en el Atlántico y lo único que puedo asegurar, es que no han valido la pena".

Os dije que era trágico... Bueno, espero que os haya gustado igualmente, que comentéis y principalmente, si sois o conocéis a alguien que sufre bullyng, no os separéis de su lado. Necesitan todo el apoyo posible.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Historia de un maltrato II

Esta es la segunda parte de "Historia de un maltrato" Para los que no hayáis leído la primera, pinchad aquí.
Es una historia realista, sobre una chica que sufre bullyng y plasma su vida en un diario. Solamente habrá tres partes. Espero que os guste.

He vuelto del infierno, he sobrevivido un día más en este mundo.
Lo primero que he hecho al sonar la campana, ha sido huir de todo. Esta vez no me han alcanzado.
Cuando he llegado a casa, he cerrado rápidamente la puerta, porque se que tienen localizada mi casa.
Empieza a cansarme este tira y afloja, la rutina me asfixia. Creo que algún día me cansaré de luchar contra el viento y me dejaré caer, ese será el final.
Son muchos los que van contra mi, creo que el mundo entero me odia. Y no podré resistir mucho tiempo.
He intentado no mostrar ninguna emoción ni siquiera cuando me pegan, porque según tengo comprobado, el verme llorar los hace más fuertes.
Aun así, siguen usando cualquier excusa para burlarse de mi, hacerme sentir mal y llegar a la violencia.
Quizás lo mejor sea dejarme llevar, ellos tienen los hilos, debo aceptarlo. 
Seguiré así hasta que no pueda resistir. 

Este es más sobre pensamientos, en el próximo, os aseguro que habrá más acción.

jueves, 12 de enero de 2012

"Historia de un maltrato" I

Hoy no me he inspirado en ninguna realidad mía, pero si en la de muchas personas que sufren bullyng en su escuela de una forma o otra.

"Quizás no merezca la pena seguir contando mi historia en un viejo diario carcomido por el tiempo. Quizás este cuaderno lleno de hojas arrancadas solo me traiga recuerdos amargos de un pasado igual a este presente.
De todos modos, siento el extraño impulso de compartir cada sentimiento, cada sensación, de plasmar cada lágrima que dejé caer sobre estas mismas paginas.
Tras unos años de constante sufrimiento en el instituto, empecé a desesperarme y a mostrar cicatrices que serían permanentes.
Cada día, al entrar al instituto, me esperaba una cohorte de chicos y chicas incluso de edad superior a la mía que me empujaban y me tiraban la mochila por el aire. Yo asistía muda a mi maltrato, me giraba intentando comprender algo, pero mi mundo se reducía a escuchar risas de compañeros. Me mareaba, estaba perdida en mi propia confusión.
Pensaba en plantarles cara, pero tenia miedo. 
Eran tan superiores a mi... Todo el mundo los saludaba por los pasillos, eran los más conocidos del instituto. Un grupo de chicos rebeldes que vivían al límite cada día, que se burlaban de la gente y provocaban dolor sin saberlo. Solo por diversión.
Hubo en tiempo en que ocultaba mis lágrimas como si eso me hiciera más valiente, a partir del día en que me pegaron por primera vez, dejé de preocuparme por esas minucias porque era incapaz de controlarlo. 
Mi vida no era nada. Así lo veía yo.
Encontré refugio en este pequeño diario y empecé a relatar todo lo que me pasaba, como el mejor amigo que nunca tuve.
Me miraba continuamente en el espejo e intentaba encontrar algún error.
¿Porque? Era muy parecida a mis compañeras. 
Entonces pasaba a revisar mi carácter. 
Quizás pasaba más desapercibida, es cierto, no me gustaba llamar la atención. Quizás no llevaba su ropa provocativa, ni chillaba, ni interrumpía la clase... ¿Pero eso no se suponía que era bueno?
Y diariamente se producían estos hechos.
Salía del coche arrastrando los pies, me sometía a ellos, caminaba con la cabeza gacha, sin valorar mi vida, prestaba fingida atención a clase para que pensaran que no escuchaba sus hirientes comentarios y después, corría por los pasillos desesperada por llegar antes que ellos al aparcamiento y cerraba de golpe la puerta del coche."
Pues cuando he empezado a escribir esto, pensaba acabarlo directamente y dejarlo, después me ha gustado la historia por el simple hecho de que mucha gente lo sufre silenciosamente.
He decidido que no será el único que haré sobre esto...
Muchísimo cariño a todas las personas que lo sufren, valéis más que eso.

martes, 13 de diciembre de 2011

Cerda, Ebria, Vagabunda

Bien, como os dije, aquí traigo mi redacción de lengua castellana. Es un poco curiosa, quizás mi imaginación haya volado demasiado, pero soy así.
Os dije también que me inspiré en una compañera de clase y prometo contar la historia completa pronto, pero de momento, aquí tenéis mi redacción. Espero que os guste.


El sol bañaba la habitación en esa mañana de principios de diciembre.
La chica desenredó las sabanas y, aún con cara somnolienta, se dirigió al espejo. Entonces tuvo lugar una curiosa transformación: Sus dedos finos dieron paso a enormes pezuñas, su nariz respingona se moldeó hasta convertirse en un espectacular morro. Su piel morena cambió a un tono rosado y una graciosa cola rizada apareció sin más.
Sintió la extraña necesidad de apoyar sus pezuñas en el suelo.
Efectivamente, se había transformado en cerdo.
Buscó mentalmente un motivo para aquel suceso, pero no encontró ningún hecho racional que pudiera justificarlo.
Simplemente había sido el objetivo de alguien o de algo que quería reír un poco antes de Navidad.
Quiso llamar para buscar ayuda, pero sus patas no le dejaban marcar bien los números.
Puesto que no quería que su familia la viera así, convertida en jamón, decidió partir.
Buscó insistentemente un empleo, pero los humanos parecían tener abundantes prejuicios contra los cerdos trabajadores y no encontró ninguno decente.
Ahogó sus penas en alcohol en un bar cercano.
Su vida desde entonces, se basó en una imperfección notable. Terminó siendo dependiente de la bebida y se arruinó. Encontró cobijo en un puente de la ciudad.
Pero entonces se presentó la solución en forma de conejo alegre y vivaracho con prominentes orejas y de color rosa pálido.
El conejo se acercó y le mostró con decisión su tarjeta de visita.
Al parecer, el conejo era un transformador, su trabajo consistia en hacer cambiar el cuerpo de las personas para que se esforzaran en buscar solución a sus propios problemas, ya que la tecnologia se había integrado tanto a la sociedad que sin ella no sabían como resolver nada.
Era curioso como el destino la había manipulado pero siguió al conejo hasta un hueco cerca de la puerta del bar.
No había sido capaz de resolver sus problemas, había gastado dinero en cervezas y vagabundeaba por las calles, pero el conejo se compadeció de ella y la ayudó a volver a su vida anterior.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Twitter

Bueno, os aviso que tengo desde hace bastante un twitter que podéis seguir si queréis.
https://twitter.com/#!/Nosoytuprima
Y agradecer la gente que lee mi blog y está suscrita, que de momento es poca pero me alegro mucho de no hablar sola.
¡Muchas gracias a lo 16 seguidores!
No olvidéis que si queréis hacer una recomendación o enviarme vuestras propias redacciones para colgarlas podéis contactar aqui: mehechizaste@hotmail.com
No las pondré todas, por supuesto, pero intentaré crear un apartado llamado "Redacciones" Y así la gente os las podrá ver.
Gracias de nuevo, por tomaros la molestia de leer.
Besos.

martes, 6 de diciembre de 2011

Entre la realidad y la fantasía

Esta es una redacción que hice el año pasado para un concurso en el que se presentaba gente mayor que yo, pero la tutora nos dio la oportunidad a mi y a una amiga de presentarnos pese a la edad.
Trata sobre el cáncer, es una especie de metáfora.
Mi tía tiene, por lo tanto a mi me afecta mucho y decidí escribir esta redacción dedicada a ella. Obviamente no gané, pero espero que os guste.


Entre la realidad y la fantasía

El cáncer es más que una enfermedad, es tan despiadada que quizá no se puede imaginar sin mezclarlo con un poco de fantasía. Las personas que la padecen tienen que sufrir mucho, pero todo se soluciona con positividad y sobre todo con la familia.

Sofía estaba sentada, relajada en la piscina, era un perfecto día de verano, el sol brillaba y alegraba los corazones. Era muy positiva, alegre, simpática y fuerte de espíritu. Deseaba lo mejor para todos y hacía sentir a la gente de una manera inimaginable, toda persona que la conocía le ayudaba en su enfermedad y daba gracias a dios de tener la suerte de tener a alguien como ella a su lado .
Hacía unos días que el médico le había dicho que tenía que tomar un tratamiento, la quimioterapia. Durmió al sol, sin preocupaciones ni problemas.

Apareció en un mundo extraño, nuevo, era una recreación de su feroz lucha contra el cáncer. Caminó por el sendero de piedra, sin saber hacia dónde iba. Se encontró con una chica de pelo rojo como la sangre, de ojos verdes como un campo en una oscura primavera. Sofía vio que se le acercaba, con el rostro inexpresivo. Era Quimio, una poderosa guerrera que más valía no tener como enemiga, pero que si estaba de tu parte sería leal y si hacía falta sanguinaria para poder vencer todos los retos que ponía Vida, una chica que decidía el futuro de las personas.
-Bienvenida- dijo Quimio seria
-Dónde estoy? - dijo confusa Sofía
-Estás en Esencia, la ciudad que vive dentro de ti, gobernada por Vida
-Que hago aquí?
-Luchar por lo que te mereces-dijo Quimio
-Luchar? - preguntó
-Si, te entrenaré, pronto será la lucha entre tú y Cáncer, el sádico hombre que intenta destrozar el ánimo de las personas.
Empezaron a entrenar y a Sofía le fue entregada una espada dorada y ropa apropiada para el evento. Con los días mejoró en todos los sentidos, ya no sentía temor por lo que pasaría y podía luchar cada vez mejor.
Un día Quimio le presentó a Vida.
-Encantada-dijeron- Espero que confíes en ti misma porque hoy mismo es la lucha-dijo Vida
-¿Que? - Dijo un poco incomoda Sofía
-Si, y yo estaré observando cada movimiento, cada paso, para observar si te mereces ganar y volver a tu casa.
Quimio mostró un espejo con inscripciones y piedras incrustadas.
-Tócalo-dijo
-De acuerdo-
Sofía, sin saber que pasaría lo tocó delicadamente, lo notó frío y vio que lo atravesaba.
Dio un paso adelante y suspiró. Cuando abrió los ojos, se encontraba en una especie de campo de batalla inhumano, pero cada paso que daba hacía romper la monotonía y daba paso a flores hermosas. Su esperanza daba un toque de magia a aquel lugar.
Cáncer estaba en medio del terreno, esperándola con aspecto misterioso.
Sofía sacó la espada con cuidado, y dio la primera estocada, pero falló. Durante un buen rato estuvieron intentando ganar, pero ambos eran muy buenos, era difícil vencer. Vida observaba reflexionando sobre quién debía ganar, y Quimio, que tanto la había ayudado, daba consejos a Sofía en la lejanía.
Finalmente, Sofía dio una última estocada y Cáncer cayó al suelo, destrozado, y lleno de sangre, maldiciendo su vida. Sofía salió victoriosa de esa batalla, quizás se volverían a ver, pero de momento estaba derrotado.
Vida hizo una fiesta en honor suyo y le entregó una medalla. Sofía era feliz, estaba alegre y de repente se despertó. El sol aún lucía y el cielo estaba claro con su aire puro.
Se miró en el primer espejo que encontró, no podía ser, llevaba la medalla, había sido más que un sueño ...

En definitiva quiero decir que el cáncer es una intensa lucha, quizá larga, quizás corta, pero hay que afrontar con la ayuda de los amigos y de la familia. Un ejemplo es Sofía, mi tía, y se que pronto estará bien, porque es una persona increíble interiormente y se merece ganar esta y todas las batallas que Vida le sugerirá.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Concurso de Halloween

Se que he puesto el ganador bastante tarde pero no importa mucho, los mensajes no me llegaban bien asi que he tenido que posponerlo hasta hoy.
Este es el texto ganador, hecho por el blog Escritoras. http://escritorasescritoras.blogspot.com/
Especialmente me gusta la forma en que deja con intriga al lector, disfrutadlo. Espero que os guste^^

Era la noche de Halloween, y yo y mis amigas fuimos a dar una vuelta por el barrio. Yo propuse de ir a una casa abandonada que se encontraba cerca de la mía. Ella me contestaron que sí, así que todas fuimos. Por el camino encontramos un perro muerto en medio de la carretera. Nos quedamos asustadas, porque… ¿Qué le podría haber pasado al pobre perro? Nadie de nosotras lo sabía.
Ya llegábamos hasta nuestro destino, y entramos. Estaba todo oscuro, y no veíamos nada. Hasta que a mi amiga Celia notó que alguien la tocaba. Oímos un grito y todas salimos de esa casa corriendo. Pero faltaba alguien. Celia no estaba. La estuvimos buscando hasta que nos cansamos y pensamos que sería una broma de mal gusto. Nos fuimos hacia mi casa. Cuando llegamos mi madre nos hizo pizza de jamón y queso y cenamos tranquilamente. Nos aburríamos y encendimos el ordenador. Entramos en sereescritoraalgundia.blogspot.com y estuvimos leyendo la página. Pero, de pronto la luz se fue. Y yo, como era la única de mis amigas que sabía dónde se encontraba el interruptor de la luz, me levanté y la fui a encender. Cuando la encendí, ninguna de mis amigas estaba. Ni mi madre. ¿Cómo podía ser? Salí a la calle y llamé a casa de la señora Hasgrove. Ella tampoco estaba. Luego, a la de los Queen. Pero... tampoco estaban. Pensé que sería casualidad y entre en mi casa. Entré y me senté a mirar la tele. Era curioso. No se veía ningún canal de la tele. Así que me estiré y entonces… Noté que alguien me cogía del hombro. ¿Quién sería?



jueves, 1 de diciembre de 2011

Inspirada (Cerda, Ebria, Vagabunda)

Hoy nos han anunciado cual será la segunda redacción del trimestre de lengua castellana.
Debemos escribir una redacción sobre una especie de metamorfosis. Tiene que tratar de alguien que se transforma en otra persona, un objeto, un animal... Y especialmente ser creativa.
Yo ya he elegido el tema, no me ha costado nada inspirarme.
Me siento junto a una amiga mía y pasamos tanto tiempo juntas que acabamos haciendo muchas locuras.
Solamente diré que el profesor nos llama "Ebria y Sobria" debido a un curioso y sin duda divertido día que os contaré más adelante para que os entretengáis.
El mote ha ido expandiéndose hasta llegar al punto de que yo la llamo a ella "Cerda, ebria, vagabunda", con cariño por supuesto.
He decidido basarme en esto y escribir un relato sobre una chica que de un día para el otro se transforma en cerda y al no encontrar trabajo en el mundo "Puerquil" decide ahogar sus penas en un vaso de alcohol. 
Pronto se queda arruinada ya que todo su dinero lo gasta en cerveza.

LO SÉ, ESTOY UN POCO LOCA, PERO, COMO ME DIJO UNA TWITTERA UN DÍA, LAS MEJORES PERSONAS LO ESTÁN.